jueves, 12 de mayo de 2011

RGB

A mediados del siglo XIX, Thomas Young y Hermann Helmholtz propusieron una teoría de visión tricromática del color que se convirtió en la base para el modelo de color RGB (rojo, verde, azul). Este es un modelo de color aditivo, en el cual las tres luces de colores se suman para producir diferentes colores.

La intensidad de la luz determina el color percibido. Sin intensidad, cada uno de los tres colores se percibe como negro, mientras que la intensidad completa lleva a la percepción del blanco. Hay diferentes intensidades que producen el matiz de un color, mientras que la diferencia entre la mayor y menor intensidad del color hace que el color resultante sea más o menos saturado.
Las pantallas electrónicas usan el modelo RGB, lo cual significa que los colores no son absolutos, sino que más bien dependen de la sensibilidad y la configuración de cada dispositivo. Las pantallas de tubos de rayos catódicos, LCD, plasma y pantallas LED usan todas el modelo RGB.
El modelo RGB de 24 bits también se utiliza para codificar el color en la informática, donde el valor de cada color se especifica por la intensidad del rojo, verde, y azul, respectivamente. En el diseño de páginas web, hay 216 colores RGB llamados "seguros para web" y representados por valores hexadecimales. Hoy en día, el RGB sigue siendo el modelo de color estándar para la programación HTML, pero la prevalencia de las pantallas de 24 bits permite a más usuarios ver 16.7 millones de colores RGB de código HTML.




No hay comentarios:

Publicar un comentario