jueves, 12 de mayo de 2011

CMYK

A diferencia del RGB, el cual es un modelo de color aditivo, el CMYK es un modelo de color sustractivo. Normalmente utilizado para la impresión, el CMYK asume que el color de fondo es blanco, y por eso resta el supuesto brillo del color de fondo blanco de los cuatro colores: cyan, magenta, amarillo y negro (llamados "clave"). El negro es utilizado porque la combinación de los tres colores primarios (CMY) no produce un negro completamente saturado.
El CMYK puede producir el espectro completo de colores visibles gracias al proceso de medios-tonos, en el que a cada color se le asigna un nivel de saturación y puntos minúsculos de cada uno de los tres colores que son impresos en pequeños patrones para que el ojo humano perciba un cierto color.
Como el RGB, el CMYK depende del dispositivo. No hay una fórmula cierta para convertir colores CMYK en colores RGB o viceversa, por lo que la conversión normalmente depende del sistema gestor del color. ColoRotate convierte fácilmente de un sistema a otro. 







RGB

A mediados del siglo XIX, Thomas Young y Hermann Helmholtz propusieron una teoría de visión tricromática del color que se convirtió en la base para el modelo de color RGB (rojo, verde, azul). Este es un modelo de color aditivo, en el cual las tres luces de colores se suman para producir diferentes colores.

La intensidad de la luz determina el color percibido. Sin intensidad, cada uno de los tres colores se percibe como negro, mientras que la intensidad completa lleva a la percepción del blanco. Hay diferentes intensidades que producen el matiz de un color, mientras que la diferencia entre la mayor y menor intensidad del color hace que el color resultante sea más o menos saturado.
Las pantallas electrónicas usan el modelo RGB, lo cual significa que los colores no son absolutos, sino que más bien dependen de la sensibilidad y la configuración de cada dispositivo. Las pantallas de tubos de rayos catódicos, LCD, plasma y pantallas LED usan todas el modelo RGB.
El modelo RGB de 24 bits también se utiliza para codificar el color en la informática, donde el valor de cada color se especifica por la intensidad del rojo, verde, y azul, respectivamente. En el diseño de páginas web, hay 216 colores RGB llamados "seguros para web" y representados por valores hexadecimales. Hoy en día, el RGB sigue siendo el modelo de color estándar para la programación HTML, pero la prevalencia de las pantallas de 24 bits permite a más usuarios ver 16.7 millones de colores RGB de código HTML.




Teoría del color

Durante siglos, artistas y filósofos han teorizado que el color es tridimensional. Neurocientíficos contemporáneos han confirmado esta teoría y han descubierto que nuestra sensación del color viene de células nerviosas que envían mensajes al cerebro sobre:

  • El brillo de color
  • Color verde frente a color rojo
  • Color azul frente a color amarillo
Cuando los colores son oscuros o claros, percibimos menos variaciones en su intensidad. Vemos la gama máxima de saturación del color de medios tonos de color. Por eso, muchos modelos de color, incluyendo ColoRotate, disminuyen los colores superiores e inferiores y se ensanchan en el medio formando un esfera o bicono.








HSV

Representado por primera vez por Alby Smith en 1978, HSV busca representar las relaciones entre los colores, y mejorar el modelo de color RGB. Manteniendo el matiz, la saturación y el valor, HSV representa un color tridimensional. Si se piensa en el HSV como si fuera rueda de queso, el eje central va desde el blanco en la parte superior hacia el negro en la inferior, con otros colores neutrales en el medio. El ángulo del eje representa el matiz, la distancia desde el eje representa la saturación, y la distancia a lo largo del eje representa el valor.

 

 

 

 

 

HSL

Como el HSV, HSL fue representado por Alvy Ray Smith y es una representación 3D del color. HSL mantiene el matiz, la saturación, y la luminosidad. El modelo de color HSL tiene claras ventajas respecto al modelo HSV, en el sentido que los componentes de saturación y luminosidad expanden el rango entero de valores.
Basándose en el modelo de color HSL, ColoRotate contiene todos los matices en diferentes niveles de saturación a lo largo de su plano horizontal y con variantes en la intensidad a lo largo de su plano vertical.
Por ejemplo, usando el modo "Matiz", se puede posicionar los colores en los lados opuestos del diamante para que se correspondan con los colores complementarios. O se puede disponer los colores así sus matices son ubicados triangularmente, relativos entre sí para un esquema de color triádico. Y utilizando tres dimensiones cuando se editan los colores o las paletas de colores, se puede entender intuitivamente qué colores son similares, y cuales contrastan.
En el plano horizontal del ecuador, los matices puros saturados están a lo largo del perímetro ecuatorial. Similar a la rueda tradicional de color y las representaciones de color esféricas, los matices contrastantes son ubicados opuestos entre sí. A medida que se mueva hacia el centro del disco de color (en el mismo plano) la saturación del color disminuye hacia el centro, donde todos los colores se unen en una único gris. Al moverse verticalmente a lo largo de este centro, el color gradualmente se va aclarando hacia arriba (finalizando en blanco), y oscureciendo hacia abajo (finalizando en negro). Los matices varían en intensidad y saturación a medida que se mueva verticalmente arriba y abajo, o hacia el interior del diamante. Cualquier matiz dado puede variar en saturación moviéndose hacia adentro o en intensidad (tinta) moviéndose verticalmente arriba o abajo.







jueves, 17 de marzo de 2011

HISTORIA DE ILLUSTRATOR

Illustrator 1.0 nacido en 1985 junto con la tecnología de Apple y su impresora LaserWriter ñmuy cara en su tiempo, la cual manejaba el nuevo formato PostScript. Esa fue su primer limitante en el mercado para este programa, solo se podía imprimir en esa impresora.
Además la forma de utilizar curvas de bézier (figuras trigonométricas) era novedoso en comparación con lo que los maqueros estaban acostumbrados con MacDraw, -un programa muy limitado, pero divertido.
Lo bueno de Illustrator fue que no era tan difícil aprenderlo ni tan caro como AutoCAD.
Continuó la versión 1.1 y en 1988 salió la muy recordada versión Illustrator 88. En la cual yo comencé.

Al llegar la versión 3.0 en 1991 nos encontramos que Aldus manda a FreeHand para competir entre los programas de dibujo vectorial.
Aunque un poco rudimentario en comparación con Illustrator, su virtud era que podía crear muy buenos gradientes, algo que por años Illustrator no soportó y que todos se quejaban.
Así que la gente en diseño debía tener Illustrator, FreHand, Pagemaker y QuarkXpress.
Esto se debía a que cada uno aunque parecían lo mismo, tenían diferentes opciones que se complementaba uno con otro.
CorelDraw para ese tiempo ya existía para la plataforma Windows, cuando llegó Illustrator a ésta, no fue tan bien recibida.
En 1994 Aldus se disolvió y vendió PageMaker y FreeHand a Adobe y este vendió Freehand a Macromedia.
Macromedia nunca tomó muy en serio a Freehand, así que casi n o existió nada bueno en ese periodo.
Con el advenimiento del diseño web, al comprar la suite de Macromedia de Fireworks y Flash se “regalaba” a FreeHand, así que muchos desarrolladores web manejan mejor este programa en comparación de Illustrator.
En 1996 algo surgió que cambió las preferencias entre Illustrator y FreeHand. Illustrator tomó la misma interfaz de Photoshop y así dejó fuera a FreeHand en lo que respecta a la curva de aprendizaje. Porque si se conocía Photoshop era muy fácil entrar a Illustrator.
También en ese año llegó CorelDraw al mundo Mac, pero ya era muy tarde, el mercado ya estaba tomado por Illustrator y Freehand.
En lo personal pienso que al Macromedia devolverle a Adobe un programa como FreeHand que ha dado vueltas por todos lados, parece que si no lo venden a otra compañía, estamos viendo los últimos días de un gran programa que nos hace sentir nostálgicos al recordar como se creaban esos magníficos gradientes, cuando Illustrator ni siquiera era capaz de soportarlo.







HISTORIA DE PHOTOSHOP


En Computer Arts, nos dan un paseo por toda la historia de Photoshop, desde sus inicios, cuando los hermanos Thomas y John Knoll, fascinados por la tecnología  y el arte, heredados por su padre que era un fotógrafo y tenía su propio cuarto oscuro en el sótano y una inclinación por los ordenadores de escritorio que en ese tiempo era una Apple II, pscs_logo.jpg  Thomas fue aprendiendo sobre la corrección del color y el contraste en el cuarto oscuro, mientras que John se ocupó con la computadora de Apple II de su papá.
En 1987, mientras John trabajaba para los estudios ILM de Lucas Film, Thomas estudiaba procesamiento de imágenes en la universidad de Michigan ayudandose con una Apple Mac Plus para realizar su tesis se vio en una dificultad cuando se dió cuenta de que no podría exhibir imágenes en greyscale teniendo un monitor monocromático. Así pues, al puro estilo hacker, escribió su propio código para hacer el trabajo.
Este fue el principio de lo que sería toda una revolución para la edición y retoque digital de imágenes, pasando sus primeras versiones exclusivamente para Mac a las versiones para Windows y asi que mucho más artistas lograran utilizarlo.
Actualmente Adobe continua mejorándolo significativamente con la reciente salida de la versión CS3, y probablemente si no hubiera existido Photoshop nuestro trabajo serían muy diferentes a lo que son hoy.






http://bitsignals.com/2007/06/28/la-historia-de-photoshop/


jueves, 24 de febrero de 2011


 Motores de búsqueda

Otras herramientas que permiten buscar y recuperar información en Internet a través de la utilización palabras clave y combinaciones de ellas son los denominanado motores de búsqueda. En realidad, existen motores de búsqueda para la mayoría de los protocolos de Internet, pero aquí nos vamos a centrar de los que se ocupan del WWW pues acceden a la mayoría de los recursos de Internet independientemente del protocolo de acceso.
Los motores de búsqueda surgieron como consecuencia de la gran cantidad de información que ofrece Internet y la falta de catalogación de la misma ya referida. La solución que ofrecen es parcial. En realidad no buscan en Internet sino que son bases de datos de páginas accesibles a través de Internet que han sido recogidas por un programa (el robot), y que son indizadas a partir de algunos datos de estos archivos (título, encabezamientos, texto completo, tamaño, dirección). No suele haber criterio de selección para la adición de nuevas páginas a la base de datos de los motores. Como resultado las bases de datos contiene información de muy diversa calidad. Además hay que tener en cuenta que las bases de datos de cada motor de búsqueda no son coincidentes.
Los motores de búsqueda nos permiten introducir en su entorno de búsqueda un perfil, habitualmente con la utilización de operadores booleanos. El resultado que obtenemos tras la búsqueda es una o varias páginas con enlaces a los documentos que cumplen el perfil de búsqueda especificado. Cada enlace cuenta con información variada según el motor (título, resumen o algunas líneas de texto, tamaño, fecha de la última actualización, porcentaje de adecuación con respecto a la petición, etc.)

Siempre que sea posible hay que utilizar las posibilidades de búsqueda avanzada que ofrecen los motores de búsqueda. Es necesario saber manejarlas bien. Hay que evitar que el proceso de búsqueda de como resultado una frustrante lista de miles de páginas que apenas tiene que ver con nuestra necesidad de información. Para ello se recomienda leer detenidamente las ayudas de los motores de búsqueda.

Existen cientos de motores de búsqueda con los que se puede conectar.

Nos vamos a ocupar sólo muy someramente de los más importantes:

·         Altavista es una buena opción de inicio. Fue en otro tiempo el motor más usado y todavía es una opción a considerar si lo que se quiere buscar es muy específico.
·         Google es un motor de búsqueda de muy fácil manejo, recomendado cuando se quiere hacer una primera búsqueda sobre un tema sobre el que no se conoce demasiado. Se distingue por su sistema de ordenar las respuestas basado en las veces que las páginas web encontradas son enlazadas por páginas de calidad contrastada, junto con factores como la proximidad en el documento de las palabras clave o de las frases introducidas como palabras clave. Es uno de los motores de segunda generaciónque persiguen mejorar y hacer más pertinente el modo de presentar los resultados al usuario. Para muchos es hoy día el mejor motor existente, además de ser el más grande. Otras características que lo hacen recomendable es su 'búsquedas difusas' que permiten buscar sinónimos, definiciones, páginas similares y relacionadas, etc. Además posee motores específicos como el académico Scholar Google, o el motor de búsqueda en libros Print Google. En la misma línea de ofrecer motores específicos ha surgido dentro de la gama de productos de Windows Live Search, Academic Live Search.
·         Alltheweb es hoy en día uno de los motores de búsqueda generalista más grande que existen, con centenares de millones de páginas web en su base de datos. También es de los más rápidos. Es además fácil de usar aunque ofrece capacidades de búsqueda sofisticada limitadas. Es por ello adecuado cuando se quiere buscar sobre un tema sobre el que no se conoce demasiado.
·         Ask.com en un motor de búsqueda más pequeño que otros en cuanto a número de páginas. Su sencillez y su capacidad de priorizar los resultados, en función de la especificidad de los buscado y la popularidad dentro de la misma materia, hacen de este motor de búsqueda una opción interesante.
Como ya hemos señalado con anterioridad las fronteras entre motores de búsqueda y directorios están muy difuminadas. Con frecuencia los motores de búsqueda presentan clasificaciones temáticas de los recursos que controlan en sus bases de datos, e incluso a la hora de presentar los resultados de la búsqueda combinan lo que han obtenido en su base de datos con recursos de directorios.
http://www.dsp.umh.es/docent/ienol/motores.htm


HTML es el lenguaje con el que se definen las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una página web.
El HTML se creó en un principio con objetivos divulgativos de información con texto y algunas imágenes. No se pensó que llegara a ser utilizado para crear área de ocio y consulta con carácter multimedia (lo que es actualmente la web), de modo que, el HTML se creó sin dar respuesta a todos los posibles usos que se le iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizarían en un futuro. Sin embargo, pese a esta deficiente planificación, si que se han ido incorporando modificaciones con el tiempo, estos son los estándares del HTML. Numerosos estándares se han presentado ya. El HTML 4.01 es el último estándar a febrero de 2001. Actualización a mayo de 2005, en estos momentos está apunto de presentarse la versión 5 de HTML, de la que ya se tiene un borrador casi definitivo.

http://www.desarrolloweb.com/articulos/que-es-html.html

PDF, de Portable Document Format (formato de documento portable) es el formato de archivos desarrollado por Adobe Systems y creado con los programas Adobe Acrobat Reader, Acrobat Capture, Adobe Distiller, Adobe Exchange, y el plugin Amber de Adobe Acrobat.
Esta tecnología ha tenido éxito estandardizando el formato de los documentos que se utilizan y transfieren en Internet. El PDF es como un formato de archivos universal.

Ventajas del PDF

Una de las ventajas de usar Acrobat y PDFs es que no importa si eres un estudiante, un profesor que utiliza Microsoft Office, un ingeniero que utiliza CAD o un director de arte que utiliza programas de diseño, seas quien seas, con Acrobat puedes enviar rápidamente documentos en PDF sin tener que volver a crearlos en otros formatos.

Como funciona el PDF

El pdf captura información del formato de varias aplicaciones, haciendo posible que aparezcan en el monitor de la persona que lo recibe o en la impresora exactamente como fueron creados. Convertir un archivo a PDF es como hacer una foto del archivo tal y como lo ves en la aplicación en la que lo has creado (por ejemplo Microsoft Word), pero con la ventaja de que puedes hacer que el archivo PDF se pueda editar.

Cómo ver un archivo en PDF

Para ver un archivo en pdf, necesitas el programa Acrobat Reader, que es una aplicación gratuita distribuida por Adobe Systems. Puedes descargar Acrobat Reader de la web de Adobe.

http://www.masadelante.com/faqs/pdf

El formato TIF

El formato TIF (Formato de archivo de imágenes con etiquetas) es un formato de archivo de gráficos de mapa de bits (una trama). Fue desarrollado en 1987 por Aldus (ahora pertenece a Adobe). Las últimas especificaciones (Revisión 6.0) se publicaron en 1992.

Características del formato TIF

El formato TIFF es un formato de gráficos antiguo, que permite almacenar imágenes de mapas de bits (trama) muy grandes (más de 4 GB comprimidos) pero perdiendo calidad y sin considerar las plataformas o periféricos utilizados (Mapa de bits independiente del dispositivo, reconocido como DIB).
El formato TIFF permite almacenar imágenes en blanco y negro, en colores verdaderos (hasta 32 bits por píxel) y también indexar imágenes utilizando una paleta.
Además, el formato TIF permite que se utilicen varios espacios de color:
http://es.kioskea.net/contents/video/format-tif.php3


Un GIF  animado  es  un  grupo de  imágenes en formato GIF  (CompuServe Graphics Interchange), encadenadas mediante  un programa  adecuado, de  forma  que  se presenten  en  nuestro  monitor  como una  secuencia  de imágenes  ordenadas  que  dan la sensación de movimiento, lo mismo que ocurre en los dibujos animados.  A  la derecha  puedes  ver  un ejemplo muy sencillo, pero que ilustra perfectamente lo que he comentado. Si vas a la opción Como se hace verás que es muy fácil.
Existe una gran variedad de programas que pueden hacer esto. Yo utilizo Jasc Animation Shop, que viene conjuntamente con el Paint Shop Pro 7.0.

 http://club.telepolis.com/gifotas/tutoriales/quesungif/queesungif.htm


¿Qué significa ".jpg"? - Definición de .jpg

jpg son las siglas de Joint Photographic Experts Group, el nombre del grupo que creó este formato. jpg es un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad (a todo color).
 http://www.masadelante.com/faqs/jpg


¿Qué es la extensión .exe? - definición de .exe

.exe es la extensión de fichero que denota un fichero ejecutable (un programa) en los sistemas operativos MSDOS y Microsoft Windows.
Hay cuatro formatos de archivo tipo exe principales:
  • Ejecutables en DOS: son los menos complejos y pueden funcionar en todos los sistemas operativos DOS y Windows.
  • Ejecutables de 16-bit: no pueden funcionar en DOS pero pueden funcionar en todos los sistemas operativos de Windows.
  • Ejecutables de 32-bit: pueden funcionar solamente en Windows 95 y superior.
  • Ejecutables de 64-bit: pueden funcionar solamente en las ediciones de 64-bit de Microsoft Windows, tales como la edición 64-Bit de Windows XP o la edición 64-Bit de Windows Server 2003.   
  • http://www.masadelante.com/faqs/exe 


Formato AVI

  AVI, de las siglas (Audio video Interleave) que quiere decir audio y vídeo entrelazado, es el formato de Windows desarrollado por Microsoft. Las pistas de audio y vídeo se encuentran grabadas de forma consecutiva en varias capas. Se ha ido alternando la grabación entre imagen y sonido, pero de una forma tan rápida que nuestros sentidos, tanto el oído cómo vista lo perciben de forma paralela.

AVI un formato de archivo que puede guardar datos en su interior codificados de diversas maneras y que utiliza diferentes codecs que aplican diferentes factores de compresión.

http://www.digitalfotored.com/videodigital/avi.htm

Formato Raw

El formato RAW, sólo se encuentra disponible en cámaras digitales sofisticadas, indicadas para fotógrafos profesionales. Este formato ofrece la máxima calidad ya que contiene los píxeles en bruto tal y como se han adquirido.

Normalmente el funcionamiento del los otros formatos que utilizan las cámaras digitales (Tiff y JPEG) participa el sensor para transmitir la señal eléctrica y convertir los datos de analógicos a digitales, pero en cambio los píxeles que capta el procesador de la cámara en el caso del RAW, los píxeles no se procesan ni transforman, se mantiene brutos tal cual. A este proceso se le llama también negativo digital.


Imagen tratada con camera Raw


Los datos del archivo RAW, no han sufrido ninguna clase de compresión, lo que hace que este archivo mantenga el máximo detalle de la imagen. Estos archivos son de tipo ópticos para imágenes de especial importancia.

Uno de los inconvenientes que presenta el formato RAW:

El peso del archivo, ocupa mucho espacio y no podremos guardar la misma cantidad de imágenes en nuestra tarjeta en este formato.
Este archivo RAW, no se puede imprimir ni visualizar directamente, precisa del tratamiento informático y realizar conversión que se pueda utilizar.

La gran ventaja es que los datos del formato RAW son puros del sensor de la cámara.

Uno de los programas que trata los archivos RAW, es el camera Raw de Adobe.

http://www.digitalfotored.com/imagendigital/raw.htm

¿Qué es el formato MP3? Publicado el 17/02/2011 10:41:12
El MP3 es un formato de grabación de sonido para almacenar canciones en un ordendador de tal modo que el tamaño final del fichero es relativamente pequeño, pero el resultado final suena casi perfecto.
Puedes identificar los ficheros MP3 porque su extensión es precisamente esa: MP3. El tamaño usual de este tipo de ficheros es de 1 Mb por minuto.

¿Es legal?
 
Si, claro. MP3 es un formato de fichero. De todos modos, puede ser usado legal o ilegalmente. Se usa de un modo legal si el propietario del copyright te permite reproducir su obra para copiarla y escucharla. Pero es ilegal, por ejemplo, convertir canciones en MP3 y venderlas, o hacer intercambio con ellas.
¿Hay otros formatos de grabación de sonidos?
 
Obviamente. Hasta ahora, reinaba el Wav, que ocupa bastante más espacio. Pero también está el MIDI (que no puede grabar estrictamente, sino que reproduce notas musicales), o el AIFF (para usuarios de MacIntosh). Puedes bajarte otros sonidos AQUI. Y hay también software "streaming ", empleado para transmitir sonido en directo. Este tipo de software comprime la información de tal modo que su calidad es bastante modo, aunque puede ocupar 1/6 de lo que ocupan otros sistemas de almacenamiento.

Formato Photoshop (PSD)

El formato Photoshop (PSD) es el formato de archivo por defecto y el único formato, junto con Formato de documento grande (PSB), que admite la mayoría de las características de Photoshop. Dadas las grandes posibilidades de integración entre los productos Adobe, otras aplicaciones Adobe como Adobe Illustrator, Adobe InDesign, Adobe Premiere, Adobe After Effects y Adobe GoLive pueden importar directamente archivos PSD y conservar muchas de las características de Photoshop. Si desea más información, consulte la ayuda de las aplicaciones Adobe específicas.
Al guardar un archivo PSD, puede definir una preferencia para maximizar la compatibilidad de archivos. Esto guarda una versión compuesta de una imagen con capas en el archivo de modo que pueda ser leído por otras aplicaciones, incluidas las versiones anteriores de Photoshop. También conserva la apariencia de capas fusionadas en el futuro.
Las imágenes de 16 bits por canal y de 32 bits por canal de alto rango dinámico pueden guardarse como archivos PSD.

http://help.adobe.com/es_ES/Photoshop/10.0/help.html?content=WSfd1234e1c4b69f30ea53e41001031ab64-7755.html


WAV, de WAVEform audio format, es el formato para almacenar sonido en archivos desarrollado en común por Microsoft e IBM.
El soporte para archivos WAV fue construido en Windows 95, lo que lo hizo estándar de hecho para archivos de sonido en PCs.
Los archivos de sonido WAV terminan con la extensión .wav y se pueden reproducir con casi todas las aplicaciones Windows que soportan sonido.

http://www.masadelante.com/faqs/wav

-Zip es un programa libre para la compresión de datos para sistemas Microsoft Windows (con interfaz gráfica de usuario). Tiene una versión llamada P7zip que funciona en otros sistemas operativos como Mac, DOS y Linux. Por defecto el programa utiliza el nuevo formato de archivo 7z, también libre, (con extensión .7z). Este formato usa los métodos de compresión LZMA y PPMD (más adecuado para textos), desarrollados por su autor, y puede aplicar un filtro a los ejecutables para aumentar su compresibilidad. Los archivos 7z pueden ser sólidos, a diferencia de los ZIP, lo que mejora la compresión de conjuntos de archivos pequeños

http://es.wikipedia.org/wiki/7-Zip

Formato .CDR de CorelDRAW

La mayoría de los programas de gran uso a nivel mundial, poseen un formato único para los archivos propios de ese software. En el caso de CorelDRAW, la extensión .CDR es un formato de fichero de imagen vectorial utilizado por Coreldraw. De ahí su abreviatura (.CDR = COREL DRAW).
Sin embargo, el listado de tipo de archivos originarios de la suite de CorelDRAW no termina en éste. A través del siguiente listado podrás conocer otros ficheros naturales de Corel, lo que te permitirá reconocerlos y utilizarlos correctamente en tu trabajo cotidiano como diseñador.
Por último, ten en cuenta que, en la actualidad, cualquier archivo .CDR puede ser abierto en otros programas de edición gráfica e imágenes (como Adobe Photoshop) por lo cual no deberás preocuparte por cuestiones de incompatibilidad.
Descarga la Suite X5 de CorelDRAW y disfruta de las mejores herramientas pensadas para hacer de tus productos gráficos y web, algo mucho más sencillo y profesional
.

Formatos más comunes de CorelDRAW:


  • CDR - CorelDraw.
  • CDT - Plantilla CorelDraw.
  • CDX - CorelDRAW comprimido.
  • CLK - Corel R.A.V.E.
  • CMX - Corel Presentation Exchange.
  • CMX - Intercambio de present. Corel 5.0.
  • CPT - Imagen Corel PHOTO-PAINT.
  • CPX - CMX comprimido de Corel.
  • CSL - Biblioteca de simbolos de Corel.
  • DES - Corel DESIGNER.
  • WP4 - Corel WordPerfect 4.2.
  • WP5 - Corel WordPerfect 5.0.
  • WP5 - Corel WordPerfect 5.1.
  • WPD - Corel WordPerfect 6/7/8/9/10/11.
  • WPG - Gráfico de CorelWordPerfect.
  • PSP - Corel Paint Shop Pro.
http://coreldraw.com.es/articulos/formato-cdr-de-coreldraw

Bibliografia
http://www.maestrosdelweb.com